Descripción del producto
100% hojas de Stevia Rebaudiana pulverizada, sin refinar
Cuando se habla de stevia, se refiere a la Stevia Rebaudiana Bertoni. Todas las presentaciones de stevia que podemos encontrar, ya sea stevia líquida, stevia en polvo o stevia en hojas, proceden de la Stevia Rebaudiana.
La stevia se ha popularizado por el dulzor de sus hojas, que son entre 15 y 30 veces más dulces que el azúcar, razón por la que es utilizada desde antiguo por pueblos indígenas que la consumían para endulzar bebidas, como el mate y masticaban su hoja por su sabor dulce (1). Actualmente, la stevia natural es una edulcorante de elección cuando queremos evitar los efectos pro-inflamatorios y extremos de algunos otros endulzantes también naturales.
Composición de la stevia. Glucósidos de la stevia natural
La stevia está compuesta por carbohidratos (62%), proteínas (11%), fibra (16%) y minerales como potasio, calcio, magnesio, zinc y hierro.
Contiene además fitoquímicos con importantes propiedades terapéuticas, como terpenos, flavonoides y taninos.
Pero lo que ha extendido el consumo de la stevia son sus glucósidos, moléculas con gran capacidad para endulzar que se encuentran en la hoja de la planta. Si bien la stevia tiene unos 40 glucósidos (también llamados glucósidos de steviol), los más utilizados son los dos primeros:
- Esteviósido: el más abundante, 5-10% de la hoja de stevia. Es el responsable del sabor amargo y el regusto a regaliz característicos de la stevia.
- Rebaudósido: hay dos tipos, el Rebaudósido A y el Rebaudósido M (Reb A y Reb M). El tipo M es el que tiene un sabor más parecido al azúcar, por lo que es preferido.
- Esteviolbiosido y dulcósido: son otros glucósidos minoritarios y menos utilizados.
La ingesta de estos glucósidos no aumenta la glucosa en sangre, ya que su índice glucémico es 0. Es decir, no son energizantes, no aportan calorías, pero su sabor es intensamente dulce.
Lo que debemos tener en cuenta es que si consumimos la stevia en hojas o en preparación pulverizada podemos disfrutar también de sus virtudes medicinales, pero si utilizamos extracto líquido de stevia tenemos un edulcorante natural sin las propiedades medicinales. Esto es interesante a la hora de elegir una u otra presentación: ¿queremos sólo endulzar o queremos aprovechar las propiedades de la stevia natural?
Beneficios de la stevia natural
Si bien conocemos a la stevia como edulcorante natural, se trata de una planta medicinal que podemos utilizar como tal, si usamos la hoja de stevia, hoja entera o en polvo, gracias a sus propiedades:
- No aporta calorías, no tiene ningún impacto en la glucemia o azúcar en sangre.
- Antibacteriana.
- Vasodilatadora.
- Diurética.
- Inmunomoduladora.
Estos beneficios de la stevia natural la convierten en un planta útil en el tratamiento de:
Stevia y diabetes
El primer interés de la stevia natural para un diabético es que su extracto o usado en infusión no aporta calorías ni carbohidratos alguno. Además, no tiene ninguna repercusión en los niveles de glucosa en sangre o en la respuesta a la insulina.
Según algunos estudios, parece que el consumo de stevia reduce la respuesta de glucagón en sangre (la hormona que regula los niveles de glucosa), respuesta que en diabéticos suele no ser efectiva.
Stevia y obesidad
Por una parte, la stevia ayuda a la reducción de peso por la sencilla razón de que endulza sin aportar calorías. Puesto que además favorece la respuesta de la glucosa y el glucagón como decíamos antes, todo apoya a un metabolismo más efectivo de los hidratos de carbono.
En este punto es también interesante destacar la utilidad de su uso en dietas infantiles, ya que la obesidad infantil está en gran parte relacionada con el consumo excesivo de azúcares refinados.
Stevia y tensión arterial
La stevia tiene un efecto de dilatación de los vasos sanguíneos, también puede aumentar la diuresis o excreción de orina y de sodio. Como resultado, puede disminuir la presión arterial (2).
Stevia y placa dental
La stevia natural es también muy beneficiosa para la placa dental al masticar sus hojas, suprimiendo el desarrollo de bacterias como el Streptococcus mutans, responsable de las caries dentales. También es útil en gingivitis y úlceras orales.
Stevia en la Medicina Tradicional China
Asimismo, desde el punto de vista integral de la Medicina Tradicional China la stevia no aporta humedad, por lo que es adecuada para personas con exceso de moco, de peso o con proliferación excesiva de cándidas u otros hongos.
Contraindicaciones de la stevia natural
No se conocen contraindicaciones ni efectos secundarios en el uso de la stevia natural, se considera un alimento seguro incluso durante el embarazo, lactancia y por niños. Tampoco se han detectado reacciones alérgicas relacionadas con el uso de stevia natural ni en el uso de extractos de stevia, que son los glucósidos aislados de la hoja de stevia.
Hemos encontrado algunas referencias a la infertilidad con el pruebas con estevia en ratones, a los que se administraba más de un 50% de su peso corporal en esteviósidos (una cantidad desmesurada). Al parecer, se trata de algún estudio realizado en la época en que se trataba de desvirtuar la estevia, en los años 70-80. Posteriormente se han hecho otros estudios en los que no se ha mostrado ninguna evidencia respecto a problems de infertilidad (3).
Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.
There are no reviews yet.